lunes, 27 de mayo de 2019

¿Sabes qué es el Síndrome Premenstrual?


El síndrome premenstrual se refiere a un amplio rango de síntomas emocionales o físicos que se presentan pocos días antes de que comiences tu menstruación y desaparecen cuando empieza la misma.

Síntomas del síndrome premenstrual:
*Usualmente comienzan la segunda mitad del ciclo menstrual y desaparecen de 4 a 7 días después de que termina un período menstrual.
*Es muy importante que mantengas un registro del tipo de síntomas que tienes, como intensidad y duración.
Este registro de síntomas le ayudará a tu ginecólogo a hacer un diagnóstico preciso del síndrome premenstrual y recomendar el tratamiento más apropiado.

Los síntomas físicos más comunes son:
  • Inflamación abdominal
  • Sensibilidad en los senos
  • Estreñimiento o diarrea
  • Aumento del apetito
  • Dolor de cabeza
  • Menor tolerancia al ruido y las luces
Otros síntomas frecuentes:
  • Confusión
  • Dificultad para concentrarse
  • Fatiga
  • Sentimientos de tristeza
  • Sentimientos de tensión, ansiedad o nerviosismo
  • Comportamiento irritable, hostil o agresivo, con arranques de ira hacia sí mismo o hacia los demás.
  • Pérdida del impulso sexual (puede incrementarse en algunas mujeres)
  • Altibajos en el estado de ánimo
  • Baja autoestima, sentimientos de culpa o aumento de los miedos
  • Problemas para dormir (dormir demasiado o muy poco)
  • Movimientos letárgicos, lentos y perezosos
                                         







¿Las causas?
No se han definido exactamente pero, aunque no se ha demostrado, se cree que los cambios en los niveles de hormonas del cerebro pueden jugar un papel importante. Las mujeres con síndrome premenstrual también pueden responder de manera diferente a estas hormonas.

Looks para los días de calor


La época de calor, la mejor para usar prendas de colores claros y frescas. Hay que sacar los vestidos, faldas y shorts del clóset porque es ahora cuando debemos presumirlos.

Si quieres lucir formal en esta temporada de mucho calor, te damos algunas opciones para que te veas súper bien.

Vestidos rayados, florales, lisos, con estampados. Todos son válidos siempre y cuando te sientas cómoda y fresca.

Blusas color pastel, florales, con olanes, sin mangas y holgadas, necesitas comodidad y verte súper bien. Queda bien cualquier falda o pantalones que sean frescos.

Pantalones de lino, holgados, culottes, son ideales para llevar con cualquier blusa o camiseta sin verte fuera de lugar.

Faldas con cualquier diseño y de colores vivos para resaltar tu look. Lo que importa es saber combinarlas y seguro que tienes el estilo ideal.

¿Cuáles son tus prendas favoritas en época de calor? 

Curiosidades de la menstruación


¿Conoces tu periodo? Este visitante que llega cada mes, a veces sin avisar y se queda por unos días, cambia tu humor, te dan miles de antojos, y en algunas ocasiones dolores extremos. Conocemos nuestro periodo y lo que le hace a nuestro cuerpo, pero hay algunos detalles curiosos que seguro aún desconoces. Sigue leyendo y descubre más.


Los periodos duelen más en el frío
El clima frío puede hacer que tu periodo sea más doloroso porque todo tu cuerpo está tratando de guardar calor y se concentra en eso en vez de hacer que tu flujo fluya.

La voz cambia en esos días
No te asustes, es un cambio súper leve pero diferentes estudios muestran que durante tu ciclo la voz va cambiando. Así que no te espantes si un día suenas como Hulk y otro como la Sirenita.

Tu periodo puede alentar el proceso cognitivo
Te puedes sentir un poco menos inteligente en esos días, no te preocupes, es culpa de las hormonas pero dura muy poco, si sientes que te cuesta concentrarte solo respira profundo.

No sangras tanto como crees
Sabemos que sentimos que vamos a morir desangrada, pero no te preocupes, de hecho perdemos menos de una taza de sangre. El resto son tejidos uterinos.

El ciclo de algunas mujeres es más largo porque sus óvulos son flojos
Esto significa que en algunas chicas el ciclo menstrual puede durar hasta 35 días porque sus óvulos se toman muuuuucho tiempo para bajar por las trompas de Falopio y llegar al útero.

El síndrome premenstrual es parecido a los síntomas del embarazo
Cólicos, náusea, fatiga, inflamación, cambios de humor, senos sensibles y antojos, ¿ya lo notaron? Son síntomas gemelos separados al nacer, parece que nuestro cuerpo nos entrena durante muchos años por si algún día nos embarazamos.
Te puedes embarazar en tu periodo
Así es, lo hemos mencionado muchas veces y lo volvemos a hacer. El esperma puede vivir hasta 5 días en tu vagina, así que si óvulas después de tu periodo hay posibilidades de quedar embarazada.

Mitos de la edad media
En esta época se creía que los pelirrojos eran concebidos durante el periodo y que la menstruación era una cura para muchos padecimientos. Se utilizaba como medicina para plagas, lepra, incluso posesiones demoníacas. ¡Qué bueno que nacimos en otra época!¿No? 😅

Ojalá este artículo te haya dado una serie de datos divertidos que probablemente nunca necesitarás pero que te harán quedar como una sabionda sobre el periodo con tus amigas.



domingo, 26 de mayo de 2019

Trucos para que tu cabello crezca más rápido

¡Hola chicas! Hoy les traigo unos cuantos trucos para que tu cabello crezca más rápido y sano.



1- CÓRTATE LAS PUNTAS
Si tienes la intención de hacerlo crecer, cortarlo puede ser todo lo contrario que quieras. Pero al cabello le cuesta crecer si las puntas están abiertas o maltratadas. Así que ya sabes, córtate las puntas cuando las veas mal. Ahora L’Oréal Paris ha sacado la gama Dream Long de Elvive, una gama de cuidado especial con aceite de ricino, keratina vegetal y vitaminas para fortalecer el cabello.¡Puedes probarlo!

2- MASAJÉATE EL CUERO CABELLUDO
Masajearte la raíz de tu pelo hace que te reactives el cuero cabelludo y que trabaje mucho mejor. Puedes hacerlo en seco o con algún aceite esencial antes de la ducha. Otro truco que puedes hacer, es bajar la cabeza hacía el suelo, agáchate, y harás que la sangre suba a la cabeza y los masajes serán más efectivos.

3- EVITA LOS SECADORES Y LAS PLANCHAS
Intenta evitar todo lo que puedas los secadores y las planchas, ya que el calor no le sienta nada bien a tu pelo, haciendo solo que se debilite más.  Otro truco para sellar las puntas y que no se te abran, es enjuaga el pelo con un chorro de agua bien fría antes de salir de la ducha.

4- INTENTA NO LAVÁRTELO TODOS LOS DÍAS
Como ya sabrás, nuestro cuero cabelludo crea aceites naturales necesarios para proteger al cabello de los agentes externos. Cuando nos lavamos el cabello, eliminamos esa capa protectora y el cuero cabelludo tiene que volverla a generar.

5- ALIMENTACIÓN SANA

Los alimentos como los huevos, el pescado y las grasas omega 3 son esenciales para nuestro cabello. Además, una dieta rica en frutas y verduras ricas te ayudarán a mantener un pelo más suave y brillante.


Mascarillas caseras para una piel perfecta


Para conseguir una piel suave, uniforme y sin imperfecciones no es necesario dejarse el sueldo en carísimos tratamientos en la perfumería. En ocasiones, los trucos de belleza más efectivos se encuentran en esas recetas que, generación tras generación, han ido pasando de madres a hijas.

Sí, estamos hablando de las mascarillas caseras, esos ungüentos home made elaborados de forma tradicional a base de ingredientes naturales, y sin rastro de productos químicos, conservantes ni colorantes.

Pieles maduras, secas, mixtas o grasas. Sea cual sea tu tipo de piel, seguro que encuentras una mascarilla perfecta para ti. ¡Tan solo tienes que buscar en tu nevera! Se acabó eso de hacer la compra pensando solo en el menú de la semana, a partir de ahora también tendrás que tener en cuenta las necesidades de tu piel. Te presentamos las mascarillas caseras para cada necesidad.

En este apartado te dejare un vídeo donde podrás encontrar tu mascarilla ideal dependiendo el tipo de piel que seas.










Mascarillas para:
Piel extra seca (sin brotes): 00:50
Piel grasa/Piel seca con brotes/Desintoxicar: 1:46
Piel grasa (secar granitos y limpiar): 3:17
Piel madura-prevenir arrugas: 4:22
Aclarar la piel quitar-manchas de acné: 5:21
Desinflamar y tonificar: 6:35
Piel sensible:  8:00




miércoles, 22 de mayo de 2019

¿La edad de mi periodo afecta mi fertilidad?



Hay dos etapas que marcan la vida de la mujer: la menarquía y la menopausia. Una indica el momento en el que la mujer comienza su vida fértil y la otra indica la culminación de esta etapa pero ¿la llegada de una tiene relación con la otra?
Este es un tema que muchas mujeres se preguntan y creen que si empezó a bajarles muy pequeñas, la menopausia también llegará a joven edad. La verdad es que ningún estudio ha demostrado alguna relación entre estos momentos, por lo que no podemos decir que la menopausia precoz fue ocasionada por un primer periodo temprano.

El primer periodo llega entre los 10 y 13 años y hay factores como la talla, el peso, factores genéticos y hasta ambientales que pueden influir en su llegada. Mientras tanto, la menopausia aparece alrededor de los 50 años aunque suele variar de los 45 a los 55 y su aparición es gradual. Existe una fase de transición que se le conoce como perimenopausia y trae consigo diversos síntomas que son diferentes de mujer a mujer, al término de estos síntomas puede considerarse como el inicio de la menopausia.

No hay un método exacto para saber cuándo llegará la menopausia, a diferencia de la menarquía esta no se relaciona con temas de peso o edad pero hay factores que puedes tomar en cuenta como lo es la relación genética, la edad en que tu mamá tenga la menopausia puede indicar el inicio de la tuya.


Las mujeres nacemos con alrededor de 1 millón de folículos, estas son pequeñas bolsitas donde se formará un óvulo, después de estás solo quedarán de 200,000 a 400,000 llegando a la pubertad y al final sólo alrededor de 500 se volverán un óvulo fértil. A partir de los 35 años, la calidad de los óvulos comienza a disminuir drásticamente. Se calcula que esta reserva ovárica puede durar unos 13 años. 

Así que ya lo sabes, si te bajó a una corta edad no tienes de qué preocuparte, no es una regla que la menopausia llegará antes. Mejor disfruta al máximo de tu vida fértil 

sábado, 18 de mayo de 2019

¡Resalta tu belleza!

Para muchas mujeres es muy útil aprender a realizar un maquillaje de día; ya sea para ir a trabajar, salir con amigas o ir a una cita. Lo más importante es saber cómo destacar los rasgos naturales, que sea fácil y rápido de hacer y sin necesidad de usar tantos productos.




1. Preparar tu rostro: Una piel sana e hidratada siempre va a sumar en el maquillaje que realices. Antes de maquillarte esta debe estar completamente limpia. Utiliza un desmaquillante o una leche limpiadora y luego aplicar una crema hidratante.


2. Aplicar la base: Para lograr un maquillaje natural y fresco, es importante que tu base sea del mismo tono de tu piel. Además, elegí una base con cobertura ligera.


3. Destacar tus cejas: Las cejas son el marco de nuestro rostro por lo que no podemos dejarlas de lado. Utiliza un lápiz de cejas o sombra de color marrón mate para darles forma. El truco está en seguir la forma natural de tus cejas.

4. Resaltar tus ojos: Aplicar una sombra en tonos rosas, nude, naranjas o bordueax, sobre todo en la zona de los párpados. Si deseas arriesgar un poco más, utiliza tonos metalizados como dorado, bronce o cobre. Finalmente colócate la máscara de pestañas.


5. Dale mucho brillo a tus labios: Un gloss o un labial color nude, rosa o coral funciona muy bien para este look de día. En especial el gloss, que hará que tus labios destaquen y se vean saludables.


Aquí abajo te dejo un pequeño tutorial de como puedes guiarte para hacerte un maquillaje natural y fresco.


No olviden escribir en los comentarios si quieren que siga publicando más de este contenido.


Pantalones para estilizar tus piernas

Sí, puedes hacer ver delgadas a tus piernas o abdomen con un simple pantalón, el toque está en saber cómo elegirlo y llevarlo para cumplir con el objetivo. ¿Estás lista para presumir cuerpazo?

Los pantalones acampanados te ayudarán con esta tarea, están de regreso y se están poniendo muy de moda. Ayudan a disminuir los muslos gruesos y hacen ver con proporción. Llévalos con zapatos de tacón.

Skinny jeans, se pueden llevar con cualquier tipo de cuerpo, procura que sean oscuros y ajustados, la tela stretch será tu mejor aliada.

Pantalones de rayas y así darás a tus piernas la ilusión de ser más largas y delgadas. Combina con estilos y elige rayas delgadas.

Leggins negros, además de darte máxima comodidad te ayudarán a darle las proporciones que necesitas a tus piernas. Lo mejor es que los puedes combinar con cualquier tipo de calzado que te guste.











¿Tienes otro truco para alargar las piernas? 
Déjame tus comentarios

lunes, 13 de mayo de 2019

Sentadillas que ayudarán a ponerte en forma

Con tan solo 10 minutos de tu tiempo cada mañana y varios tipos de sentadillas puedes ponerte en forma; transforma tu cuerpo desde ya y presume esas lindas piernas.
Pasas tanto tiempo al día sentada frente a una computadora que tu espalda está tensa y tu motivación para ir al gimnasio es nula, por eso es preciso que encuentres una rutina de ejercicio que te haga sentir bien.

Básicas. Empieza parándote con las piernas abiertas a la altura de los hombros y las puntas de los pies viendo ligeramente hacia afuera. Cuida que tus rodillas giren al igual que tus pies. Baja la cadera lo más que puedas, mantén recta la espalda y aprieta el abdomen.

Ballerina. Abre un poco más las piernas y tus pies como si fueras bailarina de ballet, baja la cadera lo más que puedas. Para este tipo de sentadilla debes tener mucha elasticidad.

Regresa a la posición básica y baja. Lo diferente es que cada que subas debes levantar tu pierna hasta formar un ángulo de 90 grados. Te ayudará al equilibrio.
Junta tus piernas, da un paso lateral y baja. Cuando subas, regresa al centro y repite lo mismo hacia el otro lado.

Mantén la posición de piernas cerradas y baja tu cadera. Antes de subir haz dos pequeños rebotes. Con la posición básica baja y cuando subas brinca hasta estirar por completo las piernas.

¿Cuál es tu rutina de sentadillas?

Identifica tu tipo de periodo

Nuestro sistema hormonal favorece el incremento de estrógenos en nosotras las mujeres. Junto con otra hormona no menos importante, la progesterona, tendrás todo para ser mamá algún día. Ambas hormonas son responsables de la regularidad y presentación de nuestro ciclo menstrual. ¡Gran parte de nuestra identidad femenina es gracias a ello!

Se refieren al tipo de periodo menstrual que tenemos. Regular es cuando nuestro periodo se presenta con la misma frecuencia de días cada vez.
Irregular es cuando este periodo de días varía, es decir, se presenta con diferencias entre uno y otro día.

Es muy importante mencionar que tener periodos irregulares no significa que estamos mal, pues hay muchos factores que influyen en eso: complexión, actividad física, nutrición, etc. Lo más importante y adecuado es visitar al ginecólogo para que el descarte cualquier situación anormal. ¡Más vale!


No cometas más errores cuando depiles tus cejas


La depilación de cejas puede transformar totalmente nuestro rostro (la ventana del alma), tanto para bien, como para mal. Por ello, es necesario saber escoger qué diseño es el mejor para nosotras.


Algunas veces lo que se está usando no es lo más apto para nosotras, así que no te vayas por lo que está en moda, sino por lo que es más adecuado para tu aspecto.

Lograr el diseño ideal ¡es un verdadero arte!, así que lo más recomendable es ir a un salón de belleza para que te depilen de forma correcta. Si quieres empezar a hacerlo tú, te damos algunos consejos:

Todas las cejas deben depilarse siguiendo una línea más gruesa en el comienzo de la ceja que se afina progresivamente.

No te emociones con las pinzas: el tenerlas a la mano no significa que tenemos que usarlas en exceso.

Depilar la parte de arriba de la ceja por ti misma es un grave error. Deja esa área para los especialistas, pues en un descuido, cambiarás la forma de tu frente y la expresión de tu mirada.

Busca la armonía, evita los ángulos muy marcados.

Utiliza la cera sólo para el entrecejo, pues el párpado está muy cerca de la parte inferior de la ceja y podrás quemarte.


Así que ya lo sabes, con cuidado, con mesura y de preferencia, con ayuda de los expertos.


Aquí te dejo un pequeño tutorial que te puede ayudar en este tema.

¿Cómo puedes combinar ESTAMPADOS?


En la actualidad, mezclar estampados es mucho más fácil de lo que piensas, la clave es saber hacerlo y no parecer “caja fuerte”. A veces es bueno olvidarse de las reglas y aventurarse un poco, ¿quién sigue diciendo que no se pueden combinar estampados?

Los estampados se deben combinar de las mismas tonalidades, sin duda. Así no se va a notar tanto que tu vestido y blusa no son del mismo estilo.

Las rayas pueden ir con diferentes prints, tribales, florales, a cuadros, etcétera. Una blusa de rayas con una falda que tenga estampado de cubos, ¡perfecto!

Mezcla contrastes de color y estampados. Así el contraste va a intensificar la diferencia de ambos dándole un toque sexy y divertido.

Los estampados también pueden ser de diferentes proporciones, rayas anchas o delgadas, cuadros grandes o pequeños, cubos grandes o diminutos.
Cuando tengas una prenda de estampado muy cargado y pronunciado, lo puedes contrarrestar con una prenda de color básico como negro, blanco, azul.




¿Qué estampados te gusta más usar?

¿Por qué las mujeres quemamos la grasa con más lentitud? ☹️

¡Hola Bienvenidas a todas esas vanidosas estilosas! 😊 Me alegra estar por aquí de nuevo, con más consejos, tips que nos pueden inte...